Soy partidaria que el vaso hay que tratar de verlo siempre medio lleno.Hay días mejores y peores pero debemos poner de nuestra parte y levantarnos cada mañana con una gran sonrisa.

No son tiempos fáciles y lo que yo voy a contar en este post no es física cuántica sino cosas simples que todos conocemos y de las que muchas veces nos olvidamos.
Es importante cuidar nuestro aspecto físico. En este blog siempre tratamos de dar consejos y ayudaros a estar radiantes. Pero si sólo nos cuidamos por fuera y no lo hacemos por dentro, probablemente no conseguiremos ser felices.
Vivimos tiempos complicados y por ello, más que nunca hay que tratar de llenarnos de optimismo y ser felices.
El optimismo consiste en ser positivos, en tratar de buscar el lado menos negativo a lo que nos ocurre en la vida. Por muy difícil que nos cueste a veces entenderlo.
La integridad es hacer lo correcto aunque nadie nos esté mirando, es la casa donde habitan todas las virtudes.
Hay que tratar de hacer felices a los que nos rodean. Es una máxima que trato de aplicar a diario, sonreir y ayudar en todo lo que puedo a los demás.
Y cada noche hacer repaso de todo lo positivo que nos ha pasado durante el día y por aquello que tenemos que tenemos que alegrarnos.
La generosidad, la gratitud, el optimismo….son mecanismos que sin lugar a duda nos ayudarán.
El tener y acumular no nos hace más felices, ser útiles y darnos a los demás os aseguro que sí que os hará felices.
Es fácil la teoría y parece sencilla pero debemos poner esfuerzo cada día en aplicarla.
Cuanto más nos demos a los demás, cuanto más les ayudemos….más felices seremos.
El gimnasio y los Jimmy Choo son importantes pero mucho más ser generosos de corazón.
Es importante de rodearse de gente positiva. Según sea la gente de la que te rodeas, así te convertirás. Huye de la gente negativa, de los pesimistas, de la gente vaga y con desidia…la energía positiva llama a la energía positiva.

Un consejo que a mí me dieron una vez en la vida y que fue muy útil…no desees a nadie el mal, rodéate de energía positiva hasta en los peores momentos, y esa misma energía positiva, volverá sobre tí. Sabemos que si nos rodeamos de personas negativas, desconfiadas, desesperanzadas, miedosas, egoístas, agresivas, calumniadores, aduladoras, calculadoras…podemos acabar igual.

Es preciso aplicar el principio de precaución y limpieza relacional: si las relaciones que tenemos son ficticias, insanas y no nos dejan crecer como personas, tenemos la responsabilidad de hacer limpieza de las mismas. Es preciso ser valientes y hacer cambios. Hay errore inoportunos que se pueden pagar caro. Las relaciones de dependencia y la falta de respeto sólo nos llevan al sufrimiento.
Serás como aquellos con los que compartas tu tiempo. Es importante que pases tiempo con la gente a la que quieras parecerte. Pobre de aquél que no sabe escuchar porque ha dejado de crecer. Tenemos dos orejas y una boca por una razón, para oir el doble de lo que hablamos.
Hay dos clases de personas: las que viven dormidas y las que están despiertas; las que no se plantan nada y las que no paran de hacerse preguntas; los cómodos conformistas y los incansables buscadores; los pasotas y pasivos y los angustiados activistas; los creyentes y los creativos; las ovejas blancas y las negras; los explotados y los explotadores; los que se dejan comprar y los que no están en venta; los estúpidos cortos de mente y los listos que se las saben todas; los pragmáticos y los románticos; los que viven distraídos y los que están pendientes del trabajo; los realistas y los utopistas; los ingenuos y los cínicos; los gregarios y los individualistas; los urbanistas y los rústicos; los violentos y los pacifistas…….No, no hay dos clases de personas. En realidad cada persona puede ser muchas personas a la vez, muchas máscaras yo muchas personalidades que se van sucediendo unas detrás de la otra….Lo más importante no es llegar a comprender quiénes somos en realidad, sino jugar a ser todo lo que podamos ser y experimentar sin miedo las infinitas posibilidades que nos ofrece la vida. Todo ello regado de optimismo a raudales.
Os invito al Optimismo pero son tiempos también donde debemos cultivarnos interiormente, ser más reflexivos….Ninguna vida es capaz de cegar ni seducir tanto como la que se vive puertas adentro de uno mismo. Estoy segura que el secreto de la existencia no radica en el hecho de estar vivos sino en saber para qué estamos vivos y vivir. La peor desgracia que le puede suceder a una persona es desconocerse. Este desconocimiento le puede dificultar su camino interior y exterior.
La gente demuestra como es ante los momentos de adversidad. Sonreir es el primer paso para superar una adversidad. Quienes me conocéis, sabéis que es una máxima que aplico cada día en mi vida. Al menos lo intento. Mafalda, la célebre Mafalda decía: » Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo».

Es cierto, como decía Gandhi: «Una sonrisa no cuesta nada y rinde mucho. Enriquece al que lo recibe sin empobrecer al que la da. No dura más que un instante, pero, a veces, su recuerdo es eterno. Nadie es demasiado rico para prescindir de ella, nadie es demasiado pobre para no merecerla. Es el símbolo de la amistad, da reposo al cansado y anima al deprimido. No puede comprarse, ni dejarse, ni robarse, porque no tiene valor hasta que se da. Y si alguna vez encuentras a alguien que no sabe dar una sonrisa: sé generoso y dale la tuya. Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquella persona que no sabe darla a los demás».
Os decía que con la elegancia se nace y no se hace (a pesar del dinero y de otros factores). El espíritu sí que se cultiva, y podemos hacerlo crecer.
Es una obviedad pero quiero recordárosla. La vida es el camino, las vivencias que tenemos y no la meta como muchas veces creemos.
Son tiempos en los que animo a cada uno de vosotros, mis fieles lectores, a entregaros a causas solidarias (en mayor o menor escala, puede ser desde ayudar en Cáritas o en una ONG a ayudar a una familia cercana a nosotros que sepamos que estén pasando dificultades).
No soy profeta ni pretendo adoctrinar sino trato de llenaros de máximas de optimismo para que cada día entre todos podamos ser más felices y disfrutar más de este largo viaje que es la vida.

Un manuscrito encontrado en la tumba de un obispo (100 d.c.) en la cripta de la abadía de Westmister me hizo reflexionar: » Cuando era joven y libre, y mi imaginación no tenía límites, soñaba con cambiar el mundo. Al hacerme mayor y más sabio, descubrí que no se podía y me resigné a cambiar mi país. También resultó imposible. En mis últimos años, intenté desesperado cambiar al menos a mi familia más cercana, pero me fue igualmente inútil. Ahora en mi lecho de muerte, caigo en la cuenta de que, si simplemente hubiera cambiado yo mismo en primer lugar, mi ejemplo habría transformado a mi familia. Con su inspiración y apoyo, habría podido mejorar mi país y, ¿quién sabe?, tal vez habría cambiado el mundo….».
Felicidades por el post¡¡
Lo debería leer mucha gente.
Saludos
http://www.shisra.com/
El Optimismo y las Claves para ser más felices cada día http://t.co/PAyZvZUHoz vía @cayetanavela #missandchiblog
El Optimismo y las Claves para ser más felices cada día http://t.co/PAyZvZUHoz vía @cayetanavela
RT @MissandChicBlog: El Optimismo y las Claves para ser más felices cada día http://t.co/PAyZvZUHoz vía @cayetanavela
Muchas gracias Cayetana! Abrazo enorme Ester
Qué buen rollo. Gracias, Cayetana. El Optimismo y las Claves para ser más felices cada día http://t.co/vFRZ6YcasO vía @cayetanavela
RT @CharoIzquierdo: Qué buen rollo. Gracias, Cayetana. El Optimismo y las Claves para ser más felices cada día http://t.co/vFRZ6YcasO vía @…
RT @CharoIzquierdo: Qué buen rollo. Gracias, Cayetana. El Optimismo y las Claves para ser más felices cada día http://t.co/vFRZ6YcasO vía @…